MARCO TEÓRICO DEL BASQUET


HISTORIA


Fue en 1891, en un frío invierno en Springfield, Massachussets, que este deporte comenzó a cobrar vida, como una salida a las bajas temperaturas imperantes que impedían la práctica deportiva al aire libre. La historia del básquetbol se remonta a cuando este deporte fue inventado en Estados Unidos, pese a que su creador es canadiense: Se trata del profesor de Educación Física James Naismith, quien asumió el desafío de dar vida a una disciplina que fuera basada más en la destreza que en el contacto y la fuerza física, que son dos de las principales variantes de los deportes estadounidenses favoritos.
Bajo las órdenes de Luther Gulick, quien estaba a cargo de Educación Física en la Escuela de Trabajadores Cristianos, Naismith fue encomendado para dar vida en un plazo de 14 días a una actividad atlética que permitiera a los jóvenes distraerse de la ferocidad del invierno en Nueva Inglaterra.
Fue así como Naismith comenzó a escribir la historia del básquetbol e ideó un juego consistente en hacer caer una pelota –los primeros partidos se jugaron con balones de fútbol- sobre unas cestas colgadas en altura.
Versiones sobre la historia del básquetbol difieren respecto de si eran cestos para recoger manzanas o duraznos, pero coinciden en que se trataba de canastas fruteros y que, cada vez que el balón caía en su interior, los jugadores debían detener el partido para sacarlo y continuar con el juego. Los cestos fruteros fueron clavados a una altura de 10 pies (3,05 metros), que es la misma a la que se ubican hoy los aros de básquetbol profesional, de acuerdo a los normas de la FIBA, que es la entidad mundial que regula al básquetbol.
Para dar inicio al juego, los primeros exponentes de la historia del básquetbol fueron divididos en dos equipos, y como había 18 participantes, cada equipo lo integraron 9 miembros: 3 en la defensa, 3 en el centro y 3 en la delantera. De acuerdo a los antecedentes de la historia del básquetbol, el creador del juego ideó 13 reglas que difieren bastante de las actuales, pero que en su espíritu buscaban evitar los roces físicos y favorecer la destreza con el balón. “No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o hacer zancadillas a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor”, decía una de esas normas. Las 13 reglas originales del básquetbol fueron publicadas el 15 de diciembre de 1892 en The Triangle, el periódico del Springfield College, con lo que comenzó a extenderse la práctica de este deporte. Sin embargo, su evolución a la forma en como la conocemos hoy tomó largo tiempo. A modo de ejemplo, la pelota anaranjada actual fue recién introducida en los años 50’.
El paso del tiempo ha visto cómo este deporte avanza, y las finales de la NBA  -el punto más alto de todas las ligas que se juegan en el orbe- fue una muestra más del lugar que ocupa el baloncesto en las preferencias a nivel mundial. La historia del básquetbol se sigue escribiendo.
OBJETIVO DEL JUEGO
El baloncestobasquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'), o simplemente básquet, es un deporte de dos equipos, formados por cinco jugadores cada uno, ellos tienen que intentar anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.


Resultado de imagen para encestar el balon

CONCEPTOS BASICOS
Las reglas de este deporte cambian frecuentemente para intentar dar más velocidad a sus acciones, aumentar el marcador y aminorar las ventajas de los equipos con jugadores muy altos. normas algo diferentes regulan el baloncesto internacional, el universitario, el escolar, el profesional y el femenino en Estados Unidos. En 1971 las reglas del baloncesto femenino se modificaron y se hicieron más parecidas a las de los partidos masculinos. Los partidos están supervisados por árbitros, anotadores y cronometradores.
Desde sus orígenes, el básquetbol es un deporte que ha ido dando vida a su propia jerga y forma de entenderse. Los fanáticos hablan su propio lenguaje cuando presencian los partidos y esto se intensifica al momento de ver un juego clave o mucho más todavía, una final. Quienes no siguen este juego pueden quedar en el aire si es que no conocen ciertos conceptos.


El siguiente es un listado de conceptos básicos para comenzar a entender este deporte y las variantes que desplieguen los 10 jugadores que están disputando el partido dentro de la cancha:
  • Bandeja: Es una técnica para acercarse lo más posible al cesto del equipo rival. Consiste en dar dos pasos y luego lanzar el balón en búsqueda del aro o de algún compañero si es que no es posible encestar. Eso sí, antes de dar los dos pasos, el jugador debe venir dando botes a la pelota o bien venir en carrera y recibir un pase.  También la bandeja puede servir para un lanzamiento o pase a gran distancia.
  • Penetrar: Se refiera a la jugada en que un basquetbolista intenta alcanzar el aro atravesando la defensa dispuesta por el equipo contrario para impedirlo. Penetrar en la zona de defensa es una tarea compleja en la que inciden tanto la velocidad y habilidad del jugador como la resistencia que esté en condiciones de ofrecer el rival.
  • Zona: Es el área delimitada bajo el aro de básquetbol. Allí se ubican los jugadores para defender o atacar el cesto rival. También desde la raya que marca el límite de la zona se realizan los tiros libres y alrededor de esta área se paran los jugadores para capturar el rebote en el caso de que quien lance falle y no convierta los puntos.
  • Lanzamiento: Cualquier “disparo” del jugador que tenga como destino el aro del equipo rival. Dependiendo de la distancia y la circunstancia de juego, los lanzamientos pueden valer tres, dos o un punto (es último caso se refiere a los tiros registrados desde el límite de la zona).
  • Rebote: El éxito o fracaso en el básquetbol puede estar, además de la puntería de los jugadores, determinado por la posesión del balón. Cada vez que se produce un lanzamiento al aro, los jugadores tratan de capturar el balón para que su equipo se haga de la pelota.
  • Rebote defensivo: Se refiere capturar el balón en el aro propio, es decir, el que se está defendiendo.
  • Rebote ofensivo: Es el capturado en el aro rival. Es más difícil de conseguir, debido a que lo usual es que haya más jugadores comprometidos en defensa que en ataque.
  • Caminar: Para avanzar con el balón, los jugadores deben dar un bote cada vez que dan un paso o una zancada en el caso de que estén corriendo. Uno a la vez. Si el jugador no botea la pelota y da un paso soltando el pie que tiene como base, entonces el árbitro cobrará que ese jugador “caminó” y el balón pasará al poder del equipo contrario.
  • Doblar: Cuando se da botes al balón y un jugador se detiene para tomarlo con dos  partes de su cuerpo (ambas manos, una mano y una pierna u otra) y luego sigue dando botes, entonces se cobra doblar.
  • Pivotear: Moverse en mismo lugar teniendo un pie como base en el suelo. Se utiliza cuando un jugador está en posesión del balón y se ha detenido sin opción de seguir avanzando. Entonces, ese jugador pivotea buscando la mejor opción para hacer un pase y no perder el dolor.
  • MVP: Es el Jugador Más Valioso que se elige al final de una temporada en la NBA. Es elegido a partir de la votación  de periodistas especializados.
REGLAS 
La siguiente es la lista de las reglas que actualmente se utilizan en el baloncesto y sancionadas principalmente por dos organismos, la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) y la NBA (Asociación Nacional de Basquetbol)
  • Los equipos están compuestos por doce jugadores de ellos únicamente cinco pueden jugar en la cancha.
<p>Cinco jugadores pueden arrancar un partido.</p>

  • El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos de juego real dividido en cuatro cuartos de 10 minutos, mientras que en la NBA se juegan cuatro periodos de 12 minutos cada uno.
  • El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual relentiza un poco el juego. En la NBA es de 24 segundos.
  • El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos.
  • El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón.
  • Una canasta se da por válida después de que el árbitro haya pitado.
  • Una canasta y tiro libre se dará por válida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro.
  • Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador.
Resultado de imagen para tiro libre basquet

  • A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal.
  • Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá una infracción llamada 3 segundos.
  • Si un jugador retiene el balón más de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención.
  • Si un jugador está sacando de fondo y tarda más de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario.
  • Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos.
  • Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles.
  • Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será válido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma será anulado.
  • El balón solo se puede controlar con las manos.
  • Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a 2 tiros libres o a 2 tiros libres y posesión del balón depende de la agresión.
Imagen relacionada

  • Si un jugador insulta replica o agrede al árbitro este tendrá derecho a pitar una técnica que está sancionado con lo mismo que las faltas antideportivas. También se puede pitar técnica al entrenador, al banquillo por los mismos motivos que a los jugadores.
  • Si un jugador comete 5 faltas será eliminado del partido.
  • La valoración de los puntos es uniforme:
  1. Un tiro libre convertido vale 1 punto
  2. Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos.
  3. Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos.
<p>Disparo de tres puntos.</p>


ARBITRAJE
Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores, cronometradores y un comisario técnico. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden comunicar con la mesa de anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando las incidencias con una serie de señales preestablecidas.

Resultado de imagen para ARBITROS DE BASQUET


















Comentarios

  1. How to open a casino with a bonus: 5 steps - JRM Hub
    The best way to open 서귀포 출장안마 a casino without the need 통영 출장마사지 to use any If you use a promo code 밀양 출장샵 when you sign up for 통영 출장마사지 an account, you can cash 의왕 출장마사지 out a

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MARCO TEORICO DEL CRICKET

FUTBOL